Paso de misterio
El 26 de abril de 1945 se decide contratar nuevo paso y el 7 de marzo se plasma escrito en acta. Se estrena en 1946, realizado en madera tallada y dorada de estilo barroco.
Paso de Jesús nazareno es el año 1946 cuando la Hermandad de Jesús Nazareno estrena su nuevo paso de misterio, paso que en la actualidad sigue procesionando cada madrugada del Viernes Santo a hombros de sus hermanos cargadores. Se entregó, ya terminado totalmente en cuanto a talla y dorado, para que posesionara en la Noche de Jesús de 1946. El Diario Ayer del 6 de abril de 1946 se hace eco de la noticia de tan importante estreno en sus páginas, citando que “El referido paso, dorado en oro fino, es de estilo barroco.” Y más adelante apunta que “También se estrenan las astas de los faroles de guía, antiguos del paso, y la del guion.” Se tiene noticia de que estuvo expuesto en la Capilla de San Juan de Letrán durante todo el septenario que se le dedica anualmente a la venerada Imagen de Jesús Nazareno. El Coste del paso de misterio fue de 96.800 pesetas.
Entrando a analizar estilísticamente el paso de Jesús Nazareno, podemos decir que Juan Pérez Calvo lo dotó de una estética Neobarroca. Se trata de un estilo de paso en el que prima la talla, con motivos vegetales, sobre la imaginería, que prácticamente se ciñe a la inclusión de cartelas con escenas de la Pasión de Cristo. En el caso del paso de Jesús Nazareno encontramos, además, otras cartelas con textos latinos (dos en cada costero del paso) que son flanqueadas por una pareja de ángeles cada uno y que repite, a modo de letanía, peticiones de Misericordia Divina. Por otra parte existen dos relieves que adquieren protagonismo, como son la heraldica corporativa en la delantera del canasto y el escudo de la ciudad en la trasera, destacando este último por la calidad de su estofado y policromado.
Otro destacado elemento decorativo es la presencia de cuatro ángeles pasionarios, de los cuales no se tiene referencia más que, según el testimonio de algunos hermanos, llegaron a Jerez junto con el paso.
El paso de misterio está marcado, sin duda, por la idiosincrasia de la Hermandad de Jesús. Carece de respiraderos, puesto que el paso es portado a la vieja usanza, utilizando el hombro los cargadores por todo su perímetro y a lo largo de las varas que, dispuesta longitudinalmente, cruzan el paso desde la delantera hasta la trasera. Igualmente cabe destacar la excepcional altura del canasto, lo cual sin duda fue facilitado por el modo de portar el mismo, ya que otro tipo de carga hubiera supuesto una altura quizás exagerada con un canasto de tal envergadura.
Otro elemento que aporta singularidad al paso es el hecho de poseer un singular moldurón en la parte baja del canasto. Es sin duda uno de los elementos que contribuyen a elevar la altura del mismo. Este moldurón está decorado con símbolos alusivos a la Pasión de Cristo, como los clavos, las tenazas, el paño de la Verónica, la barrena y el martillo, la Corona de espinas, etc.
- 1973, se acuerda encargar cuatro faroles al taller de orfebrería Viuda de Villareal. Se sustituyen los candelabros dorados originales del paso de misterio por seis faroles dorados. Por ello en 1974 son adquiridos unos magníficos faroles del taller sevillano de Villareal, que vinieron sustituir a unos mejores candelabros de guardabrisa. Pero con ello el paso sufrió unas modificaciones. Con los candelabros los ángeles pasionarios iban a sus pies, después fueron recolocados en los laterales del paso retiradas las ánforas para el exorno floral. Los candelabros fueron vendidos, que no regalados, a la Hermandad de la Exaltación, y si somos más exactos a la persona de su Hermano Mayor. Fueron vendidos en abril de 1974. En la Hermandad de la Exaltación estuvieron procesionando durante tres años y después se volvieron a vender a la Hermandad del Nazareno de Vejer.
El 19 de junio de 2010, vuelven los candelabros a lucir en el paso de Jesús Nazareno en procesión extraordinaria tal como fue concebido por Juan Pérez Calvo. ( La hermandad nuevamente adquiriría dichos candelabros, procesionando en la "Noche de Jesús" nuevamente el paso de Jesús Nazarneo con dichos candelabros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.