1504-1508 CONSTRUCCION DE SAN JUAN DE LETRAN
Se cree la fecha fundación y construcción de San Juan de Letrán es 1504 por el Fraile mercedario Dionisio Dávila Cabezón y fuera de la muralla para no estar sujeta a Archidiócesis de Sevilla). El edificio fue bendecido el 9 de mayo de 1508 por el obispo Auxiliar de Sevilla D. Juan de la Vega, llamado de Fhiladalfia (impartibus infidelim), Esto, se confirma por un documento de 1528 donde se adeuda todavía 70 ducados a Alonxo Ximenez de arriza (Cofrade de S Juan de Letrán)
Esta capilla adosada al hospital de hombres llamado de S. Juan de Dios, fueron y estuvieron enterrados D. Cristóbal Grande y Doña Isabel de la Romana (Padres de S. Juan Grande)
1851 - PETICION DE LA CAPILLA DE S. JUAN DE LETRÁN.
Siendo Mayordomo Don Miguel María Rendón en 1851, se hizo Junta general en la que se determinó solicitar del Arzobispo de Sevilla, para trasladarse a ella la Hermandad la iglesia de San Juan de Letrán, que estaba cerrada al culto. Acordado por unanimidad, se dio cuenta a el Arcipreste, quien a nombre de la Cofradía solicito esta gracia del Prelado.
El 4 de Diciembre de 1852 se recibió del Arciprestazgo el siguiente oficio.
«Arciprestazgo de esta ciudad y su partido.-El Señor Secretario de Cámara y gobierno del Excmo. Cardenal Arzobispo de Sevilla mi Sr., con fecha de ayer me dice lo que sigue: En la solicitud elevada a su Eminencia el- Cardenal Arzobispo mi Sr. por Don Miguel Rendón, prioste judicial de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de esa ciudad, pidiendo se le ceda la capilla de San Juan de Letrán, que está sin uso, para colocaren ella las imágenes, ha decretado el expresado Sr. con fecha 26 de Noviembre próximo pasado lo que sigue:
Concedemos a la Hermandad suplicante el use de la Iglesia; de San Juan de Letrán para que pueda trasladarse a ella con el fin de dar culto público, y con la condición de recibir dicha iglesia por inventario; ante el Sr. Arcipreste, quien nos remitirá: un tanto de él autorizado; debiendo también la. Hermandad atender a la conservación del templo y dependencias teniéndolo siempre inhiesto y reparado, y para que tenga efecto esta gracia, comuníquese al expresado Arcipreste este nuestro decreto, encargándose en su cumplimiento. Todo lo que traslado y comunico a V. para su inteligencia, satisfacción y fines ulteriores. Dios guarde a V. muchos años. Jerez 4. De Diciembre de 1852.-Juan B. Villalón.-Sr. Prioste judicial de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de esta ciudad".
1851.- RETABRO DE LA CAPILLA DE SAN JUAN DE LETRÁN.
Posesionada la Cofradía de la Iglesia de San Juan de Letrán, la restauró convenientemente, y para colocar en preferente lugar a Nuestro Padre Jesús, se trasladó al lugar que hoy ocupa el Santo Crucifijo que con el título de la Defensión se veneraba de antiguo en aquella iglesia.
También trasladaron el retablo que tenía dicho Crucifijo en el presbiterio, con intento de poner en su lugar el de la antigua capilla, que aún conservaba la Hermandad, pero se vio ser de cortas dimensiones para llenar el testero de la Iglesia como deseaban. En este caso, a propuesta de uno de los Hermanos mayores, Don Miguel Martínez, pasó una comisión de la Hermandad a casa de las Señoras Puentes, suplicándole tuviesen á bien conceder el retablo mayor de la derruida iglesia del Hospital de San Juan de Dios, el cual retablo por librarlo de que fuese vendido para leña, compraron al gobierno.
Dichas Sras. Oyeron gustosas la petición de la Hermandad y dieron amplias facultades al Sr. D. José Romero Gil para que en nombre de ellas lo entregase a la Hermandad, pero con la condición precisa y terminante de que fuera en usufructo, para evitar en lo sucesivo reclamaciones del gobierno.
La Hermandad acepto dicha donación en esta forma, acordando dar un voto de gracias al Sr. de Romero Gil, no solo por la donación sino por la limosna que dio para la colocación del retablo .y reparos de la capilla. El total de gastos ocasionados por una cosa y otra ascendió a 7008 reales vellón.
1853 - TRASLADO DE LA HERMANDAD DE JESUS NAZARENO A LA CAPILLA DE S. JUAN DE LETRÁN.
Se coloca Jesús Nazareno donde estaba Santo Crucifijo llamado Defensión, se compra/cede retablo mayor que estaba en la Iglesia del Hospital S. Juan de Dios. Retablo pudo proceder de la iglesia de San Sebastián, Cuyas imágenes sigue conservando. El Retablo Mayor fue labrado en el año 1748 y procede de la Iglesia de la Candelaria, derribada en 1852.
Junto a la Capilla de S. juan de Letrán se encontraba el Hospital de la Candelaria, en recuerdo a ello en el patio de entrada a la Capilla se encuentra dos placas.
Recreación reformas fachadas capilla S. Juan de Letrán.
Debe estar conectado para enviar un comentario.