
Anoche tuvo lugar en la capilla de San Juan de LetrĆ”n a las 21:00 h. la presentación del libro Ā«ImaginerĆa procesional de la Semana Santa de JerezĀ», del que es autor Antonio de la Rosa Mateos.
El libro consta de 304 pĆ”ginas a color ilustradas con 284 fotografĆas procedentes de los archivos de fotógrafos como Diego Romero Fabiere, Eduardo Pereiras, Miguel Ćngel CastaƱo, Javier Romero DĆaz, RaĆŗl Lebrero SĆ”nchez, Dionisio Cuevas Betanzos, JosĆ© RaĆŗl Dorantes Arjona, JosĆ© Miguel SĆ”nchez PeƱa, JosĆ© Antonio Ćlvarez Barea y Enrique Guevara PĆ©rez.
El trabajo se inicia con prólogo del restaurador JosĆ© Miguel SĆ”nchez PeƱa y los dos primeros capĆtulos tratarĆ”n sobre el Origen, evolución y actualidad de la Semana Santa jerezana y la imaginerĆa procesional en la Semana Santa de Jerez, divididos en los siglos XVI-XVII, XVIII, XIX y XX, y siglo XXI. Seguidamente en el capĆtulo III se estudia, una a una, la imaginerĆa de las Hermandades desde el SĆ”bado de Pasión a Domingo de Resurrección. La imaginerĆa en la Agrupaciones Parroquiales la podremos ver en el capĆtulo IV. Para culminar con el VĆa Crucis de la Unión de Hermandades y la extensa bibliografĆa utilizada.
El libro ha sido editado por Ediciones Remedios 9, con diseƱo y maquetación de Miguel Ćngel CastaƱo.
JosĆ© Miguel SĆ”nchez PeƱa seƱala en el prologo: Ā«(…) En este contexto se citan y describen con muchos detalles todas las ImĆ”genes, con sus autorĆas, o en su defecto las atribuciones, intervenciones y restauraciones habidas, y cuantos datos y comentarios estimamos, no cabe duda, serĆ”n de suma utilidad. Es como si cada Imagen tuviera un completo historial actualizado, lejos de incluir aquellas atribuciones trasnochadas o desfasadas. En todo ello no podemos olvidar el nĆŗmero elevado de notas a pie de pĆ”gina que se incluyen y la abundante bibliografĆa que se ha consultado, algo que enriquece este estudio y lo hace verdaderamente antológicoĀ».
ANTONIO DE LA ROSA MATEOS
Jerez de la Frontera, 1972.
Miembro del Centro Estudios Históricos Jerezanos. Actualmente desarrolla su labor profesional en la Unidad de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jerez. Se inició en el mundo de la investigación a mediados de la dĆ©cada de los noventa a travĆ©s del estudio de la figura y la obra de Antonio Castillo Lastrucci, prestando su asesoramiento y materiales archivĆsticos y grĆ”ficos para distintas exposiciones sobre este escultor e imaginero. Entre sus libros y estudios mĆ”s importantes cabe citar las publicaciones de: āChicotĆ”, historia de la costalerĆa en Jerez de la Fronteraā (2001), āOrigen de la ArchicofradĆa del Inmaculado Corazón de MarĆa y reorganización como Madre de Dios del Rosario, Patrona de Capataces y Costalerosā (2003), āCastillo Lastrucci. Su obraā (2004), āCastillo Lastrucci y sus discĆpulos en la Ciudad de Ceutaā (2005), āEl escultor Ramón Chaveli Carreresā (2005), āLas CofradĆas de Jerez en tiempos de la II RepĆŗblica (1931-1936)ā (2008), āEgo Sum. Historia de la Hermandad del Soberano Poderā (2011), y por Ćŗltimo, āImaginerĆa Procesional en la Semana Santa de Jerezā (2012).
AdemĆ”s de ser coautor de tĆtulos como āCrónica de un Milagro, la Pasión segĆŗn Jerezā (2003), āCatĆ”logo de la exposición de la Generalitat Valenciana … y en Alicante Castilloā (2003), āLa Salle en Jerez. 125 aƱos de testimonio y vidaā (2007), āCincuentenario de la Hermandad de la Defensiónā (2009), o āSemana Santa. Patrimonio de la Humanidad (I)ā (2011).
AsĆ mismo ha publicado en diferentes medios de comunicación (revistas, boletines o prensa) mĆ”s de 300 artĆculos. Por Ćŗltimo, citar sus mĆ”s de 40 ponencias en diferentes lugares como Sevilla, Huelva, CĆ”diz, MĆ”laga, AlmerĆa, Alicante, Ciudad Real o Ceuta, organizadas por diferentes CofradĆas o instituciones como Generalitat Valenciana, Ciudad Autónoma de Ceuta, Real Academia de San Dionisio de Jerez, Consejo de Hermandades y CofradĆas de Ciudad Real, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla o Universidad de CĆ”diz.
Relacionado